Diferencias entre aroma, esencia y perfume

Es habitual ver como se emplean estos tres términos casi como sinónimos cuando realmente tienen definiciones completamente diferentes. Así lo hemos podido leer en libros, escuchar en televisión e incluso en conversiones o debates de cualquier tipo de índole. El hecho de que el olfato entre en juego a la hora de comprender estas palabras es el motivo por el que podamos llegar a pensar que son lo mismo, sin embargo, los significados de cada una de estas palabras son completamente diferentes.

Desde Ambiper tenemos claras cuales son las diferencias y lo importante de individualizarlas. Unas diferencias cuyas connotaciones tienen una gran profundidad que identifica como “aroma”, “esencia” o “perfume” según cada caso y situación.

¿Qué es el aroma?

Para poder entender mejor qué es el aroma, debemos remontarnos a los orígenes de esta palabra. Aroma, proviene de la palabra latina “arōma”, cuyo significado es “planta aromática”. A su vez, el latín toma esta palabra del griego antiguo por el término “ἄρωμα”, el cual significa “hierba” y/o “especia”.

El aroma, en contraposición con la esencia o el perfume, es la forma más pura para definir elementos olfativos, es el punto inicial de partida. Existen elementos de la naturaleza cuyo aroma es único, personal y característico, encontrando una cantidad de variables altísimas y completamente diferenciadas entre sí.

Es conocido desde hace años, como el olfato puede llegar a estimular nuestro cerebro de una manera completamente inconsciente para la persona, llegando a evocar sensaciones, situaciones, hechos o lugares entre otros. Es capaz de transportarnos a momentos de nuestra vida pasada, desencadenando una serie de emociones que nos predispongan para según qué casos, pudiendo provocar tanto el bienestar como el malestar del individuo.

¿Qué es la esencia?

Dentro del marketing olfativo y del mundo que rodea al sector de perfumería, la esencia tiene una importancia de gran transcendencia. La RAE la define como el “extracto líquido concentrado de una sustancia generalmente aromática”. Dentro de esta definición queda implícita la diferencia entre términos. La capacidad de poder extraer de una manera física el aroma, en forma de materia prima, de una flor o de una fruta entre otros, es lo que nos permite conseguir la esencia de dicho elemento.

¿Qué es el perfume?

Al realizar esta pregunta, es inevitable visualizar un frasco relleno de líquido con un olor característico de una gran cantidad de marcas, diferenciadas prácticamente en su totalidad entre hombres y mujeres, además de por edades.

A la hora de definir qué es el perfume y para entenderlo mejor, podemos añadir como un buen sinónimo del mismo la palabra “fragancia”. Un perfume contiene un olor específico y su duración es efímera, es decir, perece en el tiempo. Un perfume, generalmente es creado a base de esencias extraídas de aromas y esta es la parte que mejor refleja las diferencias entre los 3 términos de los que hablamos.

Es habitual encontrar como los perfumes son fabricados mediante la unión de varias esencias, creando de esta manera fragancias únicas al resto. La cantidad de combinaciones es prácticamente infinita a la hora de fabricar una fragancia, teniendo en cuenta el número de combinaciones, así como las cantidades de cada de una de ellas empleadas para la creación del perfume.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.